La verdad dolorosa de Cuba
Antes que anochezca
Reynaldo Arenas
Si su obra fuera solo su “venganza” contra casi todo el género humano (Por el favor de Víctor Piñera) al alargar su vida no tendría tanto dolor.
Aquí el dolor es su grito, voz firme y llena de ironía y desmesura al momento de hablar de la prohibición central del castrismo al homosexual.
Porque un libro concebido solo para la venganza sería exclusivo para la carcajada siniestra y aquí se nota la poesía saliendo de la oscuridad, cual niño que había degustado el sabor de la tierra en medio de mujeres abandonadas por sus hombres.
Miseria y libertad son los temas que van de la mano en este libro que no absuelve a Fidel.
Ver cuerpos de jóvenes desnudos le encendió el brillo de su gusto.
Practicante de la masturbación y la zoofilia.
La torpeza de la precocidad no le permitió el juego iniciado con su dulce Ofelia. Y la lluvia fue su poesía, de forma natural. Un perro su ejercicio sexual.
¿Sufrir de voracidad sexual, como todos los cubanos o costeños?
El campo violento y animal es asimilado al erotismo y la necesidad del instinto. La ignorancia y la zoofilia iban unidos al toque mágico de los relatos de la abuela.
No tuvo cuna sino una cavidad de tierra como una especie de tumba.
Todo y el mar.
Bohemia, la revista hizo de su abuelo un liberal y un rayo mató a su abuela, la única que hablaba con Dios y orinaba de pie al mismo tiempo.
Su madre debió viajar a Miami a criar los hijos de los demás.
El cine de Holguín también le hizo pensar en emigrar de esa ciudad cementerio con su loma de la cruz de cemento y lo llevó a la escritura.
Escuchó radionovelas, “Divorciadas”, y trabajó en la fábrica de dulce de guayaba. Se enamoró de Carlos el acompañante del cine, pero tuvo oportunidad de ir alguna vez adolescente, al “repello”, la casa de lenocinio donde practicó el significado del frotamiento de caderas antesala del sexo. Con Lolín la prostituta, ocurrió su primera eyaculación dentro de un un sexo femenino.
Entre su prima Ofelia y el amor a Carlos se acentuó su ser de pájaro.
En la supuesta revolución contra Batista no hubo una guerra frontal.
Fidel fue el blanco, aquel era negro.
Sobraban guerrilleros y faltaban armas que debían adquirir del ejército de Batista. Cuba fue una historia de suicidios.
Fue mas farsa que triunfo, todos apoyaban el desfile promocional de los barbudos. En 1959 con la supuesta revolución comenzó el TERROR.
Una simple delación sin pruebas fueron causa de fusilamiento.
Ahora moría más gente joven que con el gobierno de Batista.
Treinta años después siguen los juicios y salen por T.V. Ahora las de algunos de los soldados y generales de Fidel.
La Plaza de la revolución fue construida por Batista. Todos apoyaban el paredón.
La homosexualidad era velada entre militantes, tenían que devolver lo que la revolución les dio: la cama. Y ser apedreados.
“Pájaro” una calamidad, era uno de los primeros “cuadros” en las granjas estatales, dizque “hombres nuevos” como los hacían recitar del marxismo.
El entusiasmo por encima del desencanto.
Profesores homosexuales con alumnos. Bugarrones, (cacorros).
Si hablaba Fidel debían llenar la plaza.
Alcanzó a ser macho en aquellos días con dos novias.
Al reunirse con estudiantes nuevos debió llegar a cobrar “por templarlos” y lo enviaron a Santo Domingo a derrocar a Trujillo con 16 años.
Todo fue un adoctrinamiento para los “contadores agrícolas”. Se acabó la producción y vino el desencanto.
Cambió la moneda y ya no hubo cambio internacional. No le reembolsaron a la gente su dinero viejo. La gente se alzó, entre ellos Cuco Sánchez.
Para el abuelo fue un día feliz el día en que murió Stalin.
Conga, socialismo y comunismo eran el goce cubano.
Tanto fanatismo igualó a los militantes a nuevos curas, en medio de la chismografía y la vulgaridad, el DRI y FIDEL. Este siempre fue marxista, y fue fiel a si mismo, a Fidel.
La teatralidad de Castro para incitar al paredón lo hicieron peor que Nerón. Llegó a ser juez y parte con el fracaso económico y las granjas.
Raúl fue su primer amor. Aunque el homosexual no es monogámico.
Las granjas agrícolas manejadas por soviéticos, con jefes guajiros.
Pagaban 30 pesos por mamarle la pinga, pero no quería ejercer de forma pública su homosexualidad, porque le habían hecho creer que aún había tiempo de “Regenerarse”, que eso era un defecto que superaría, le dijeron cuando laboraba en el Hilton y cuando ganaba solo 69 pesos, pero no fue al campo de concentración de la UMAP, porque no fue confeso, allí los fleteaban.
Aun era “activo” pero otro lo poseyó. Miguel fue al campo de concentración. Haydé Santamaría de Directora de Casa de las Américas (¿Lesbiana también?) pasó a ser una “suicida”.
Dejó la contabilidad agrícola y fue empleado a la Biblioteca Nacional luego de que su primer cuento leído por Eliseo Diago, Maria Teresa Freyre y Cintio Vitier lo premiaran, para luego voltearse al lado de Fidel.
En la biblioteca escribió “Celestino antes del alba” Para que Maria Teresa fuera cambiada por un policía de Fidel.
El “Diversionismo ideológico” fue premiado por la UNEAC cuando el autor dejó de ser monogámico. Miguel Barniz fue su amante y escribió la oda a su melena, de inmediato prohibida.
“El mundo alucinante” Carpentier, Portuondo y Pita Rodriguez se hicieron apólogos de Fidel. Cosa que nunca hizo Victor Piñeres y por eso declararon el premio desierto, pero fue finalista.
Hubo maricas permitidos por Fidel, como los define: Eran locas de argolla al cuello, loca común, loca tapada, y las Locas Regias que tenían vínculos con Fidel, como Alfredo Guevara.
Virgilio Piñeres era una loca de argolla, homosexual, ateo, anticomunista y aborrecía a Carpentier, publicó en Ciclón y en 120 dias de Sodoma y Gomorra, era feo, flaco, desgarbado, anti-romántico y su gran poema “La isla en peso” sigue teniendo vigencia para que Padura llegara utilizar “Agua por todas partes” en su últimos libro.
Es un libro testimonial, desgarrado, valiente, que los seguidores de la revolución cubana deben leer para que limpie las legañas de la ingenuidad.
Su obra fue llevada al cine con la magistral interpretación de Barden.
Marco Polo
Diciembre 2022, Enero 6, Marzo-2023
Desde mi cálida terraza
Neiva Huila
Comentarios
Publicar un comentario